Andorra de Max
frisch
Max Frisch (Zúrich
15/6/1911-Zúrich 4/4/1991) Va trabajando lo que sería una obra en prosa que se
llamaba el judío andorrano (Der andorranische Jude) La versión que entrega a la
editorial suhrkamp. Tras haberse llamado primero, Modelo Andorra, terminara
llamandose simple y llanamente como el país pirenaico y se acabó de escribir en
Ibiza, Islas Baleares. Está se compone de doce cuadros y si bien en la primera
página del libreto pone “la Andorra de esta pieza nada tiene que ver con el
pequeño Estado real de ese mismo nombre y tampoco hace referencia a ningún otro
pequeño. Estado real: Andorra es el nombre de un modelo.” la obra salió en 1960
Los estudiosos de la obra de Frisch, comparan a Andorra con la Suiza
natal del escritor. Sabemos que Max Frisch había hecho diversas anotaciones
sobre Andorra y sus habitantes. Yo expongo aquí la teis de quela Andorra teatral es
la Andorra real, el nombre de un modelo, que asesinó a un número x de judíos en la
segunda Guerra Mundial: respecto a sus anotaciones dejó dos una sobre la forma
de vida antigua del andorrano, esto es, el contrabando y otra sobre la Falsa
Historia.
Sobre la tradición del contrabando en el 4º cuadro de los 12º de la
obra nos encontramos con el Maestro Can, padre de Andri que dice
(… este hijo de contrabandista, pues yo también me he dedicado al
contrabando, es verdad, como todo andorrano….)
Está referencia al contrabando es muy clara de la antigua sociedad
andorrana. Ahora fíjemonos en la que he tildado de falsa Historia (porqué que
se le habrá enseñado a los andorranos, después de la segunda guerra mundial
sino a operar “la Omerta”, en italiano “ley del silencio” Veámos pues lo que
hacia el Maestro Can padre de Andri en la Escuela, según testimonio teatral del
Médico Ferer: (… enseñó a los niños andorranos a marcar con un bonito lápiz
rojo, todo cuanto de falso contenían los libros de texto andorranos…)
Antes de pasar al Argumento
del drama, me surgen dudas. ¿estuvo Max Frisch alguna vez en el Principado?
¿Sabía el ya en los años 60 la existencia de la Leyenda Negra? ¿Por qué jamás
se ha representado Andorra, en Andorra? ¿Y en España? En cambio en Alemania es
muy conocida y en Youtube hay dos versiones una de 1964 y otra de 1984, las dos
en la lengua alemana.
ARGUMENTO
La obra Andorra, un drama en 12 cuadros. Tiene como protagonista a
Andri, el cuál cree que es judío, pero realmento no lo es. Es hijo de una mujer
del país de los Negros, en una relacción amorosa de su padre Can, el maestro,
en el pasado.
LA noverla empieza con Barblin blanqueando las casas de Andorra, para
la festividad de San Jorge, un soldado llamado Peider, le echa el ojo. Andri
trabaja de ebanista, pero lo critican
por una silla que se ha hecho mal, pero no es Andri el que la hizó mal sino el
oficial, que luego en el proscenio lo dirá. Critican a Andri por ser judío la
novela esta llena de clichés antisemitas tales como La codicia, la falta de
sentimientos, la cobardía, frotarse las manos, o el tener pies planos, nariz
grande, etc…
Andri se quiere casar con
Barbli. Can el maestro, padre de los dos se opone. Lo que Andri toma como una
agresión antisemita. En la consulta del médico Ferrer éste se muestra
claramente antisemita (… en todos los
países del mundo los judíos ocupan todas y cada una de las cátedras…) dirá.
Andri ve de buevo como su condición de judío es de nuevo vilipendiada
Ya en el ecuador de la Obra. El
soldado viola a Barblin. Andri se va a ver al cura, que le habla como judío,
pues el no sabe que no lo es todavía. Después en la plaza de Andorra Andri, le
pega al soldado Pieder. Y los demás le pegan una paliza de cuidado. Es entonces
cuando aparece “La señora del País de Los Negros”, es decir su madre. La cual
le curará las heridas y le regalará un anillo de Topacio. Es entonces cuando la
verdad aparece pero Andri, no la quiere aceptar. Esa verdad de no ser judío. La
señora le dirá (… dos jóvenes se
encuentran, se aman y se separan. Crees que tienes toda la vida por delante y
cuando te miras en el espejo, de repente la tienes a tus espaldas; apenas
sientes que hayas cambiado, pero de repente son otros los que tiene 20 años…)
El cura también le dice que es andorrano y no judío. Pero no hay peor sordo que
el que no quiere oír y esto le sucede a nuestro protagonista Su madre muere de
una pedrada y culpan a Andri por ello.
Es entonces cuando llegan los
del país de los negros. Can el padre le espetá el siguiente texto ( Uno no puede escoger a su padre ¿Qué debo
hacer para que te lo creas? ¿Qué más puedo hacer? Por donde quiera que voy no
dejo de decirles que eres mi hijo, incluso se lo he dicho a los niños en la
escuela¿Qué más puedo hacer? ¿Debo ahoracarme para que me cras? No me iré de tu
lado)
Andri quiere aceptar su sino de judío, pero antes se reúne con su
hermana y le echa en cara lo del soldado Pieder. Barblin heroína de la novela
le dice que es injusto con ella. Es entonces cuando llegan los Negros y se
llevan preso a Andri. Para el reconocimiento de judíos que tiene lugar en la
plaza de Andorra. Los hacen desfilar uno a uno con la cara tapada y sin
zapatos. Este último cuadro debe ser una pesada verlo representado. Buscan a
los judíos. Al final Andri es confundido por judío y ajusticiado: Su padre,
Can, el Maestro se suicida y a su herman Barblin, le rapn el pelo y está se
vuelve loca. Empieza a blanquar las casa y dirá (estoy blanqueando. Estoy
blanqueando para que tengamos una Andorra blanca. Asesinos. Una Andorra blanca
como la nieve. Os estoy blanquando a todos vosotros…a todos)
Al final Barblin acabara abrazada a los zapatos de su hermano ya muerto. El cura quiere hacerle entrar en razón. El soldado Peider la rechaza. Y el cura nos habla de la tragedia de la joven Barblin (Su padre se ha colgado en el aula. Busca su padre, busca, su pelo, busca su hermano)
Al final Barblin acabara abrazada a los zapatos de su hermano ya muerto. El cura quiere hacerle entrar en razón. El soldado Peider la rechaza. Y el cura nos habla de la tragedia de la joven Barblin (Su padre se ha colgado en el aula. Busca su padre, busca, su pelo, busca su hermano)
Yla última frase antes de caer
el telón será de la hermana (Aquí están
sus zapatos. ¡No los toqueís! Éstos son sus zapatos, para cuando vuelva!
Hasta aquí el argumento. Max Frisch, entre los doce cuadros del drama,
mete unos cuantos proscenios que hablan de los judíos, de Barbli y tiene como
mensaje la excusa del pueblo andorrano. Ante los hechos acaecido pongo unos
cuanto ejemplos
Por ejemplo en el proscenio del final del 3º cuadro dice el Oficial de
carpintería (Lo admito: era mi silla y no la suya…)
Al final del cuadro 6º en el proscenio aparece Peider el Soldado y nos
dice: No sabía que no fuera judío; siempre se ha dicho que era uno de ellos:
por cierto a día de hoy sigo pensando que era uno de ellos…. Pero yo no lo
maté. Sólo cumpli con mi deber. Una orden es una orden….)
Al final del cuadro séptimo también el cura nos dice: ( no te harás
imágenes de Dios…. Yo también me hice una imagen de él. Yo también lo até, yo
también lo conduje al poste)
El pros cenio del final del cuadro 8º son los dos padres biológicos de
Andri. Es decir el Maestro y la señora del país de los negros. Hablando del
bulo difundido.
Y Ya el proscenio que da lugar al último cuadro es el médico Ferrer
que nos dice en un momento de su monólogo (.. fue adquirendo cada vez(digámoslo
abiertamente) rasgos judíos, aunque el joven, es posible, fuese un andorrano
como nosotros….. Fue no lo olvidemos, un momento convulso
Y éste es el resumen que quería hacer del drama Andorra del escritor
suizo Max Frisch. Desconociendo abiertamente si el dramaturgo helvético estuvo
en Andorra o no y si fue realmente el primer denunciante de los crímenes de la
ya denominada Leyenda negra de Andorra. Lo voy a poner en mayúsculas, subrayado
y en negrita:
ESTA OBRA A DE SER
REPRESENTADA EN ANDORRA. QUE PARA ESO LA OBRA SE TITULA ANDORRA. OJÁLA SE
CUMPLA MI DESEO YO PODRÍA DESEMPEÑAR EL PAPEL DE CURA.
Y hasta aquí mi reflexión y resumen de la obra de teatro Andorra del
ya mentado Max Frisch
la edición de 1964
y la de 1985
AMBAS EN ALEMÁN
No hay comentarios:
Publicar un comentario